Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Luis de Góngora, creador del culteranismo o gongorismo, por Diego Velázquez, 1622. El culteranismo es una corriente literaria del Barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de intensificar la expresión, separándola del equilibrio y claridad clásica, pero en lugar de la condensación de ...

  2. Luis de Góngora (1561 – 1627) fue un destacado poeta y dramaturgo, así como uno de los más importantes representantes del Siglo de Oro español. Hoy en día se le reconoce como el máximo expositor del culteranismo, corriente literaria que alternativamente es llamada gongorismo.

  3. 4 de jul. de 2023 · Fue llamado gongorismo gracias a Luis de Góngora y Argote, sacerdote, dramaturgo y poeta español, que le dio su forma definitiva. Origen. Se le llamó culteranismo porque empleó profusamente los cultismos, es decir, palabras cultas, que seguían etimológicamente su origen griego o latino.

  4. El culteranismo barroco de Góngora. A diferencia de Quevedo, Góngora (como precursor del culteranismo barroco) se preocupa más por la cuestión formal del lenguaje. Para ello, hace uso de cultismos, vocabulario ornamental y exageradamente ostentoso.

  5. 5 de feb. de 2020 · En sus primeras composiciones se adivina ya una parte muy satírica en sus obras al que se le terminó uniendo un estilo culto y elegante que se definió como culteranismo o gongorismo y se caracteriza por tener como objetivo principal lograr que la expresión se haga más intensa.

  6. Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-Córdoba, 23 de mayo de 1627) [1] fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo.

  7. 28 de may. de 2022 · Conoce la vida y la obra de Luis de Góngora, el poeta más original del Siglo de Oro español y el máximo representante del culteranismo o gongorismo. Descubre sus poemas, su estilo personal, sus dificultades económicas y su trágico final.