Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Para analizar estas cuestiones y comprender otra visión de la realidad vinculada a la liberación y a diversos ejemplos de opresión social, tomamos el caso de la película Machuca (2004) dirigida por Andrés Wood, que relata la historia de Pedro Machuca y Gonzalo Infante, dos chicos con realidades diferentes: Machuca proviene de sectores ...

  2. La película Machuca de Andrés Wood describe la realidad chilena en el año 1973, a vísperas del golpe de estado que tuvo lugar el 11 de septiembre y que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Se basa en parte en un experimento educacional real e innovador.

  3. A lo largo de este largometraje podemos dar un análisis en diferentes rasgos que son detectados desde la institución escolar con un referente político en vista previa a un golpe de estado que quedara en la historia de la política chilena y latinoamericana.

  4. Este artículo reformula un análisis de Machuca (2004) de Andrés Wood como una película de género (s), reconsiderando los aspectos melodramáticos y a la vez, examinando estrategias narrativas del cine de horror. Machuca produce una reacción emocional y física.

  5. 5 de jun. de 2021 · Machuca es una película necesaria. Su director, Andrés Wood, fue valiente al tematizar un momento cruel de la historia de Chile y pintar la brecha social que persiste en buena parte de la educación en el continente. Tiene un ritmo intenso, una banda sonora hermosa y es una propuesta atrevida, divertida y dramática.

  6. Machuca es una película chilena escrita y dirigida por Andrés Wood y protagonizada por Matías Quer (Gonzalo Infante), Manuela Martelli (Silvana), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), y Ernesto Malbrán (Father McEnroe).

  7. 29 de may. de 2008 · Críticas. Machuca. A dos días del golpe de estado de Pinochet, el pequeño Pedro Machuca (Ariel Mateluna), hijo de una familia sin recursos, empieza sus clases en una escuela privada. Allí se...