Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Escrita por Gabriel García Márquez, esta obra se inscribió en lo que para unos es realismo mágico y para Alejo Carpentier es "lo real maravilloso". En un exhaustivo trabajo de imaginación, narra la historia de siete generaciones de la familia Buendía, condenados a la soledad.

  2. La familia Buendía y su aldea Macondo son el eje de 'Cien años de soledad'. Desde José Arcadio y Úrsula hasta el último de los Buendía, la novela explora temas de soledad, destino y repetición histórica.

  3. La población de Macondo fue fundada por José Arcadio Buendía y los miembros de su expedición; formada por varios amigos, sus esposas e hijos. 4 Su objetivo era cruzar las montañas en dirección del occidente en busca de una salida al mar.

  4. «Cien Años de soledad» es una de las obras maestras de la literatura latinoamericana, una epopeya que narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el ficticio pueblo de Macondo.

  5. 17 de abr. de 2024 · «Cien años de soledad» de García Márquez entrelaza realismo mágico y el destino trágico de la familia Buendía, capturando la esencia de Macondo.

  6. "Cien años de soledad" es una obra maestra del realismo mágico que narra la historia trágica y fascinante de la familia Buendía y el pueblo de Macondo, ofreciendo una visión rica y alegórica de la historia y la cultura de América Latina.

  7. Cien años de soledad relata la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. Primera parte José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán son un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores por su parentesco.