Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 12 Ago 2024, 16:00 h, Plaza de las Veletas, Campus Coloso, Campus Coloso, Antofagasta. Astroaventura: Observación en el desierto. 31 Ago 2024, 15:00 h, Mirador Caleta El Cobre, 84 km al S de la ciudad, -24.245214, -70.418674, Antofagasta. Astrourbano: Observación en UA.

  2. Ven a Maravillarte con los cielos más espectaculares del hemisferio sur. Excusiones astronómicas al desierto de Atacama a 80 km al sur de la ciudad de Antofagasta y a 2.000 M.S.N.M. con apoyo de moderno equipamiento astronómico.

  3. Observaciones públicas y Visitas. Como parte de las actividades de Extensión del Centro de Astronomía, hemos impulsado ciclos de observaciones astronómicas de carácter público y gratuito, así como visitas guiadas a nuestros observatorios Nayra y Ckoirama (según disponibilidad).

  4. Además, tanto por su fácil acceso a través de la ruta internacional de Jama CH-27, como por su relativo aislamiento de centros urbanos, esta zona es un lugar de condiciones inmejorables para la observación astronómica, ya que permite observaciones en el rango sub-milimétrico, infrarrojo y óptico.

  5. Cielos del Sur: Observación Astronómica en la Región de Antofagasta te invita a descubrir el fascinante mundo de la astronomía en uno de los lugares más privilegiados del planeta para observar el cielo estrellado.

  6. El Observatorio Paranal es un observatorio astronómico ubicado en la comuna de Taltal, en la Segunda Región de Antofagasta, Chile. Este centro astronómico se encuentra sobre el Cerro Paranal, a 2.635,43 MSN, en la Cordillera de la Costa a 130 Km. al sur de Antofagasta y a 12 Km. de la costa.

  7. En la Región de Antofagasta, en particular las grandes planicies ubicadas a más de cuatro mil metros de altura, conocidas como el Llano de Chajnantor (que en lengua kunza, significa “lugar de partida”), tienen cielos excepcionalmente transparentes, debido a la baja humedad de la zona.