Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Originalmente conocido como Cinchado, la montaña se llamó posteriormente La Silla (en referencia a una silla de montar) por su forma. Está aislado de cualquier luz artificial y fuente del polvo (los peores enemigos de astronomía). La Silla es uno de los observatorios que la ESO maneja en Chile.

  2. Ciencia con los telescopios de La Silla. Con cerca de 300 publicaciones anuales con citaciones atribuibles al trabajo del observatorio, La Silla continúa a la vanguardia de la astronomía. La Silla ha proporcionado una enorme cantidad de descubrimientos científicos, incluyendo varias primicias.

  3. La Silla Mountain is Chosen by ESO. Early in 1964, there was still a possibility of having a combined AURA-ESO settlement. Thus, in February 1964, in preparation for the final decision on the site for the ESO observatory, a group of 4 people was appointed in order to explore a variety of potential sites within the AURA domain, as well as in the general vicinity.

  4. The La Silla Observatory is the first world-class observatory to have been granted certification for the International Organization for Standardization (ISO) 9001 Quality Management System.

  5. www.circuloastronomico.cl › observatorios › sillaOBSERVATORIO LA SILLA

    La celebración del 50 aniversario de La Silla culmina con un eclipse total de Sol. Ir al sitio oficial. Visitas al Observatorio La Silla. Teléfono: 56.2.463 3101 / 463 3280 LINK A OBSERVATORIOS ASTRONÓMICOS EN CHILE

  6. El Observatorio La Silla, ubicado a 600 kilómetros al norte de Santiago de Chile y a 2.400 metros sobre el nivel del mar, ha sido un emblema de ESO desde la década de los sesenta. Allí, ESO opera dos de los telescopios de la cate goría de cuatro metros más productivos del mundo.

  7. lugaresdeciencia.cl › 2023/09/23 › observatorio-astronomico-la-sillaObservatorio Astronómico La Silla

    23 de sept. de 2023 · Los cielos chilenos han sido escenario principal para la exploración del universo y los misterios del cosmos, con la mejor tecnología de ESO. En 1966, el presidente Eduardo Frei Montalva inauguró el primer telescopio de ESO, instalado en el Observatorio La Silla.