Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad; Acerca de Wikipedia; Limitación de responsabilidad; Código de conducta; Desarrolladores; Estadísticas; Declaración de cookies

  2. Otros discípulos suyos son Antístenes, Aristipo, Fedón y Esquines . No hay ninguna evidencia de que Sócrates haya publicado algún escrito de su autoría. Detalles de su vida son conocidos gracias a tres fuentes contemporáneas: los diálogos de Platón, las obras de Aristófanes y los diálogos de Jenofonte.

  3. 25 de abr. de 2017 · Todo lo que se conoce en la actualidad se debe a las anotaciones de sus discípulos, más específicamente, las de Platón. En la mayoría de los diálogos platónicos, Sócrates es el personaje principal. Solo en dos de ellas, escritas durante la vejez de Platón, Sócrates cumple una función secundaria.

  4. 2 de sept. de 2009 · Su discípulo más famoso fue Platón (aprox. 424/423-348/347 a.C.), quien lo honró con la creación de una escuela en Atenas (la Academia de Platón) y, aún más, con los diálogos filosóficos que escribió en los que Sócrates es el personaje principal.

  5. Marián Ortiz. Especialista en Medios Audiovisuales. Apología de Sócrates es una obra de Platón, la cual forma parte de los primeros diálogos de este. Aunque no existen obras de Sócrates, su pensamiento filosófico se conoce gracias a lo que escribieron sus discípulos sobre él.

  6. Nacido en Atenas alrededor del año 427 a.C., Platón fue discípulo de Sócrates y tuvo una influencia significativa en la filosofía y el pensamiento de su época. En este artículo se explorará la vida y las obras de Platón, así como sus principales ideas filosóficas.

  7. Sócrates como persona y personaje. 1.1. La cuestión socrática. 1.2. La persona. 1.3. Condena a muerte. 2. Su noción de filosofía: examinar las almas. 2.1. Fuentes para conocer su pensamiento. 2.2. La filosofía desciende del cielo. 2.3. Vivir filosofando. 3. La filosofía socrática. 3.1. El alma. 3.2. El diálogo como modo de filosofar. 3.3.