Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 20 de jul. de 2018 · Descubre el lugar de peregrinaje más importante para los gallegos, donde San Andrés el Apóstol se asentó y prometió que todos acudirían a su templo. Conoce su historia, su mirador, su cueva y su tradición de depositar una piedra en el camino.

    • Sanandresiños

      Los sanandresiños o sanandreses son fetiches fabricados...

    • Herba de namorar

      En San Andrés de Teixido hace su aparición la leyenda griega...

  2. San Andrés de Teixido (en gallego Santo André de Teixido) es una aldea de la parroquia de Régoa, en el este del municipio de Cedeira, en la Sierra de Capelada, cerca de los acantilados sobre el mar. Según el INE en 2020 tenía cuarenta y nueve habitantes (32 hombres y 17 mujeres).

  3. Santo André de Teixido. Enclavada en las Rías Altas de Galicia, sobre los acantilados más altos de la Europa continental, se sitúa la aldea de Teixido, en el municipio de Cedeira. Sobre este pequeño lugar se cierne el segundo santuario más visitado de la comunidad gallega: Santo André de Teixido.

  4. 17 de ago. de 2020 · San Andrés de Teixido, uno de los imprescindibles que ver en las Rías Altas, es el centro de peregrinación más importante de Galicia después de Santiago de Compostela.

  5. En este artículo os contamos todo lo que tenéis que saber sobre este este lugar, qué ver en San Andrés de Teixido, su historia, sus ritos y sus leyendas. No os perdáis todos sus secretos, un lugar único en el mundo por su magia y su espectacularidad.

  6. 20 de jun. de 2021 · Leyenda y tradiciones de San Andrés de Teixido. Dice la leyenda que la barca en la que iba San Andrés encalló en la costa convirtiéndose en una roca. Así que ante la imposibilidad de salir de ahí, Dios le concedió poner un santuario en donde está hoy la aldea.

  7. El santuario de San Andrés de Teixido es una capilla ubicada en la parroquia de Teixido, Cedeira, en la provincia de La Coruña (Galicia, España) y cerca de cabo Ortegal. Es un famoso lugar de peregrinación, al que, según el dicho popular "va de muerto quien no fue de vivo".