Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Observatorio de La Silla es un observatorio astronómico situado en Chile que cuenta con dieciocho telescopios. Cinco de ellos fueron construidos por la organización Observatorio Europeo Austral (European Southern Observatory, ESO), mientras que otros se mantienen en parte por la ESO.

  2. Ciencia con los telescopios de La Silla. Con cerca de 300 publicaciones anuales con citaciones atribuibles al trabajo del observatorio, La Silla continúa a la vanguardia de la astronomía. La Silla ha proporcionado una enorme cantidad de descubrimientos científicos, incluyendo varias primicias.

  3. La Silla ha sido un emblema de ESO desde la década de los sesenta. En este lugar, ESO opera dos de los telescopios ópticos de cuatro metros más productivos del mundo. Le invitamos a que visite este observatorio lleno de historia astronómica.

  4. El Observatorio de La Silla, está situado a 600 kilómetros al norte de Santiago de Chile, en la parte sur del desierto de Atacama una de las regiones más áridas y solitarias del mundo y a una altitud de 2.400 metros, lejos de fuentes de contaminación lumínica.

  5. Several telescopes at La Silla played a crucial role in the field gamma-ray bursts — the most energetic explosions in the Universe since the Big Bang. Moreover, La Silla has played an important role in the study and follow-up of the nearest recent supernova, SN 1987A .

  6. 4 de ene. de 2024 · El Observatorio La Silla en sí posee 14 telescopios ópticos de espejos de diámetro de hasta 3,6 metros y un radiotelescopio de 15 metros, lo que lo transforma en uno de los más grandes y modernos centros de observación astronómica del mundo.

  7. www.circuloastronomico.cl › observatorios › sillaObservatorio Las Silla

    En La Silla funcionan actualmente 6 telescopios: 2 telescopios de 3,6 m, entre ellos el NTT, prototipo de los telescopios alt-azimutales modernos; El telescopio Suizo, el Geneva de 1,2 metros ubicado en su cima, que opera desde 1994 fue utilizado por Michael Mayor para descubrir el primer planeta extrasolar en 1995, y hoy ya tiene a su haber el ...