Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. f. Suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones, o bien acerca de un hecho o una noticia. 2. f. Vacilación del ánimo respecto a las creencias religiosas.

  2. 29 de jul. de 2016 · La duda es la vacilación o indecisión que se tiene entre dos o más juicios o decisiones; o la incertidumbre que se experimenta ante determinados hechos y noticias. La palabra, como tal, deriva del verbo dudar, que a su vez procede del latín dubitāre, que significa ‘vacilar entre dos cosas’.

  3. Una duda es una indeterminación entre dos decisiones o dos juicios. Se trata de una vacilación que puede experimentarse ante un hecho, una noticia o una creencia.

  4. duda. 1. 'Estado de indecisión o de falta de certeza' y 'cosa que provoca dicho estado o lo implica'. Este sustantivo femenino forma parte, en singular o en plural, de diversas locuciones. Así, se usa normalmente en singular en sin duda ( 'con toda seguridad' ): «Sin duda, todo recuerdo es doloroso» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); estar ...

  5. f. Vacilación e indecisión ante varias posibilidades: tengo dudas sobre si ir o quedarme. Sospecha: existen serias dudas sobre su implicación en la desaparición del dinero. Cuestión que se propone con ánimo de solucionarla o resolverla: expuso sus dudas. sin duda loc. adv. Ciertamente: sin duda, este camino es más seguro que aquel otro.

  6. El término duda se refiere a la sensación de incertidumbre o falta de convicción en relación con la veracidad o exactitud de algo. Es una experiencia que nos lleva a cuestionar y buscar más información antes de llegar a una conclusión.

  7. 4 de ene. de 2024 · La duda es la incertidumbre que experimentamos al no tener certeza sobre algo, lo que nos lleva a cuestionar la veracidad de un hecho, idea o creencia. Puede manifestarse como indecisión momentánea o como una profunda e persistente falta de seguridad.