Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. documento de apoyo para el cumplimiento del principio dnsh en la aplicaciÓn de LOS PROGRAMAS DEL RD 853/2021 (CON REFERENCIA A LA ISO 20887:2020) El presente documento está basado en el elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda

  2. Para garantizar el cumplimiento del principio DNSH, es necesario que cada proyecto primario sea objeto de una evaluación del cumplimiento del principio por parte de la empresa, que deberá ser validada por una entidad independiente acreditada por la Entidad Nacional de

  3. Principio de no causar perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH) El concepto de “perjuicio significativo” está definido de forma detallada en el artículo 17 del Reglamento de Taxonomía, en relación a los seis objetivos medioambientales definidos en el mismo.

  4. el seguimiento del proyecto indica que su apoyo a un objetivo de cambio climático o a un objetivo medioambiental obtiene un coeficiente del 100% (anexo VI del Reglamento (UE) 2021/241) y, en consecuencia, se considera que cumple con el principio DNSH por lo que respecta al objetivo en cuestión.

  5. A continuación se proporciona la documentación para la cumplimentación del principio DNSH en las fases ex -ante y ex - post por tipología de actuación. Tipología 1 (implantación y puesta en funcionamiento Zona de Bajas Emisiones): Formulario e Instrucciones para su cumplimentación.

  6. Guía DNSH 8 | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 1.¿Qué actividades económicas son elegibles? El Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia únicamente permite financiar las actua-ciones que respeten el principio DNSH. Este importante requisito conduce a clasificar las actividades en 2 grandes categorías:

  7. Guía DNSH 8 | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 1. ¿Qué actividades económicas son elegibles? El Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia únicamente permite financiar las actua-ciones que respeten el principio DNSH. Este importante requisito conduce a clasificar las actividades en 2 grandes categorías: