Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Aprende qué es el vocativo, un caso gramatical que se usa para apelar o invocar a alguien, y por qué se separa con comas. Descubre ejemplos, diferencias con el sujeto y el atributo, y el origen del vocativo en el latín clásico.

  2. 21 de nov. de 2023 · La Ortografía de la lengua española establece que los vocativos se escriben siempre entre comas, incluso cuando los enunciados son muy breves. Ejemplos, excepciones y otras recomendaciones de uso de la coma.

  3. 10ejemplos.com › ejemplos-de-coma-vocativaEjemplos de coma vocativa

    Se le conoce como coma vocativa a la coma que se utiliza para separar o aislar a los vocativos. Los vocativos son los sustantivos o sintagmas nominales que utilizamos para dirigirnos hacia un destinatario o llamar su atención.

  4. La coma vocativa es la que acompaña al vocativo, una palabra que sirve para llamar la atención del oyente. Aprende a usarla correctamente y a distinguirla del sujeto de la oración con ejemplos y consejos.

  5. 24 de sept. de 2023 · La coma vocativa es un signo de puntuación que separa el vocativo, el nombre o término con el que se dirige a alguien, del resto de la oración. Su uso ayuda a evitar confusiones y a dar claridad y precisión a la comunicación escrita.

  6. La presencia de la coma permite distinguir entre la interpretación de un grupo nominal o de un pronombre como vocativo o como sujeto. Como vocativo, es obligatorio el uso de coma: Alberto, escribe bien; en cambio, es incorrecto ponerla cuando el grupo nominal o el pronombre deben interpretarse como sujeto (§ 3.4.2.2.2.1 ): Alberto escribe bien .

  7. Aprende qué es la coma vocativa y cómo se usa para separar el vocativo y el mensaje. Encuentra ejemplos, ejercicios y una aventura ortográfica con Gramático.