Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Conoce el proceso histórico que llevó al rey francés a establecer el estado absolutista, la teoría política que lo sustentaba y las reformas que realizó en su reinado. Descubre también las rebeliones, las guerras y las alianzas que marcaron su época.

  2. Llamado el Rey Sol, Luis XIV (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 5 de septiembre de 1638 – Versalles, Francia, 1 de septiembre de 1715) representó el cenit del absolutismo francés, sintetizado en la frase “el Estado soy yo”, una declaración apócrifa atribuida al monarca francés. Su reinado de 72 años, el más largo de la historia ...

  3. Aunque la Francia de Luis XIV fue un icono de la era del absolutismo en Europa, [4] el rey se rodeó de una variedad de figuras políticas, militares y culturales significativas, como Bossuet, Colbert, Le Brun, Le Nôtre, Lully, Mazarino, Molière, Racine, Turenne y Vauban.

  4. Durante el reinado de Luis XIV, Francia llegó a su apogeo, en el plano político, militar y cultural, fomentando las artes y consolidando el sistema político del absolutismo monárquico, al extremo de haber llevado a la práctica con toda convicción, su famosa y controvertida frase “El Estado soy yo”, que hoy se cuestiona su autenticidad.

  5. El reinado de Luis XIV estuvo marcado por el absolutismo, un sistema de gobierno en el que el monarca tenía poder absoluto y controlaba todos los aspectos de la vida política y social. Para ejercer este poder, Luis XIV construyó el magnífico Palacio de Versalles, una obra maestra arquitectónica y símbolo del lujo y la opulencia.

  6. “El Estado soy yo” (l’Etat c’est moi) es el lema del absolutismo acuñado por el rey de Francia y Navarra Luis XIV (1638-1715) desde 1643 hasta su muerte. Según los historiadores, la afirmación “el Estado soy yo” fue pronunciada por el rey Luis XIV al ver el desacuerdo que la corte en París tenía frente a la aprobación de los ...

  7. Conoce cómo el rey Luis XIV, conocido como el rey Sol, instauró el absolutismo como forma de gobierno en Francia. Descubre sus medidas para centralizar el poder, controlar la nobleza y promover el mercantilismo.