Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Los mandingá, mandinká, malinké, mandé, mandén o mandinkos conforman un grupo étnico de África occidental. En la actualidad existen cerca de trece millones de mandingas residiendo en diferentes países del oeste de África, en Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Senegal, Malí, Sierra Leona, Liberia, Burkina Faso y Costa de Marfil.

  2. El mandenká, en ocasiones escrito mandingá, mandinká o malinké, es un continuo dialectal de África occidental, es decir, un conjunto de variedades lingüísticas habladas en territorios colindantes, con diferencias ligeras en las zonas contiguas y con inteligibilidad mutua que decrece a medida que aumenta la distancia.

  3. The Mandinka or Malinke [note 1] are a West African ethnic group primarily found in southern Mali, the Gambia, southern Senegal and eastern Guinea. [19] Numbering about 11 million, [20] [21] they are the largest subgroup of the Mandé peoples and one of the largest ethnic-linguistic groups in Africa. They speak the Manding languages ...

  4. 25 de ene. de 2021 · Los invencibles mandinga: una etnia guerrera de África a la altura de los espartanos. Los mandinga, mandinká, malinké, mandé, mandén o mandinkos fueron también los creadores del Imperio de Malí,...

  5. www.wikiwand.com › es › MandingaMandinga - Wikiwand

    Los mandingá, mandinká, malinké, mandé, mandén o mandinkos conforman un grupo étnico de África occidental. En la actualidad existen cerca de trece millones de mandingas residiendo en diferentes países del oeste de África, en Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Senegal, Malí, Sierra Leona, Liberia, Burkina Faso y Costa de Marfil.

  6. Mandinga es el nombre que representa al diablo en algunas regiones de Sudamérica, al aparecer como un ser humano normal, con la intención de presentar una apariencia más amigable. De esta manera, según el mito, podría lograr tentar más fácilmente a las personas; al interactuar con ellas como si fuera una persona normal.