Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Sentir muy intensamente algún deseo, afecto, pasión, etc. Morir de hambre, de risa, de frío. U. t. c. prnl. expr. 1. intr. Llegar al término de la vida. U. t. c. prnl. 2. intr. Dicho de una cosa: Llegar a su término.

  2. La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento. Navega por el índice de temas del artículo. Temas. Tipos de muerte. Existen distintos tipos de muerte.

  3. morir(se) 1. Verbo irregular: se conjuga como dormir (→ apéndice 1, dormir). 2. En la lengua general actual funciona como intransitivo, con el sentido de 'dejar de vivir', por lo que, lógicamente, no admite su construcción en pasiva.

  4. 23 de sept. de 2020 · La muerte es la experiencia final de todos los organismos vivientes, aunque se puede producir más temprana o más tardíamente. En ocasiones se debe a accidentes vitales (encuentros con depredadores, participación en desastres naturales) y en otros a simplemente la enfermedad y el desgaste.

  5. La ciencia médica define la muerte como el «cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias o de todas las funciones del encéfalo», 2 Para la biología, es un suceso resultante de la incapacidad orgánica de sostener la homeostasis.

  6. morir. (Del lat. mori .) 1. v. intr. y prnl. Dejar de vivir o perder la vida una persona o un animal murió en un accidente de tráfico; se murió anoche sin sufrir apenas . 2. v. intr. Llegar una cosa a su fin la música romántica nunca morirá. acabar.

  7. intr. Dejar de vivir: ha muerto después de una larga enfermedad. También prnl. Finalizar o extinguirse algo completamente: su recuerdo no morirá. También prnl. Sentir algo con mucha fuerza: morir de frío, de risa. También prnl. Cesar algo en su curso o movimiento: el río muere en el mar.