Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El índice planeta 2022 vivo decrece hasta un alarmante 69%. En este video, tienes un resumen de las principales conclusiones de este estudio.

  2. La Huella Ecológica es una medida de la demanda humana de recursos naturales, muy desigual como podéis imaginar, dependiendo del lugar del mundo al que miremos. Este consumo insostenible nos lleva a consumir los recursos del Planeta antes de que termine un año año.

  3. www.wwf.org.co › de_interes › informe_planeta_vivoInforme Planeta Vivo | WWF

    La edición 2022 del Informe del Planeta Vivo, que monitorea las tendencia en la abundancia mundial de vida silvestre, detecta una disminución promedio global del 69% de las casi 32000 poblaciones estudiadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2018.

  4. El informe Planeta Vivo 2020 es la decimotercera edición y proporciona la evidencia científica para respaldar lo que la naturaleza ha estado demostrando repetidamente: la actividad humana insostenible está empujando los sistemas naturales del planeta que sustentan la vida en la Tierra al límite.

  5. El Informe Planeta Vivo es un análisis científico bienal que evalúa la salud de nuestro planeta y el impacto de la actividad humana sobre la Tierra. © Jonathan Caramanus / Green Renaissance / WWF-UK. Informe Planeta Vivo 2020.

  6. www.wwfca.org › publicaciones › planeta_vivo_informe_2016Planeta Vivo Informe 2016 | WWF

    La biodiversidad mundial está disminuyendo a un ritmo alarmante y la supervivencia de otras especies y nuestro propio futuro corren peligro. La más reciente edición del Informe Planeta Vivo, de WWF, nos muestra la enormidad del problema y cómo podemos empezar a resolverlo.

  7. Esta edición del Informe Planeta Vivo confirma que el planeta está en medio de una profunda crisis de cambio climático y de pérdida de biodiversidad. Y esta es nuestra última oportunidad para actuar, una acción que debe ir más más allá de la conservación de nuestro entorno.