Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La teoría de la reminiscencia (ἀνάμνησις, anámnēsis) es una teoría del conocimiento según la cual conocer es recordar . Aunque tiene antecedentes, la teoría se asocia principalmente a Platón. Para este, adquirir conocimiento consiste en recordar lo que el alma sabía cuándo habitaba en el mundo inteligible de las ideas antes ...

  2. 21 de jul. de 2022 · ¿Cómo se adquiere el conocimiento según Platón? Descubre su teoría de la reminiscencia, que afirma que el alma recuerda lo que conocía en el mundo de las ideas antes de nacer. Conoce el diálogo del Menón, los ejemplos y las críticas a esta teoría.

  3. 10 de dic. de 2019 · Platón defiende que el conocimiento es recordar las ideas universales que el alma conocía antes de caer en el cuerpo. El diálogo es el medio para extraer el conocimiento innato y necesario del alma, que pertenece al mundo inteligible.

  4. 25 de may. de 2022 · ¿Qué es la teoría de la reminiscencia y cómo se relaciona con el conocimiento, la opinión y el alma? Descubre los principios, las características y las alegorías de esta teoría filosófica que influyó en la psicología y la epistemología.

  5. ¿Qué es la reminiscencia y cómo influye en el conocimiento humano? Descubre la teoría de Platón, sus orígenes, su influencia en la filosofía occidental y sus aplicaciones contemporáneas.

  6. 18 de jul. de 2020 · La reminiscencia es la capacidad humana de recordar aquello que no muere. El olvido o amnesis tiene como remedio la anamnesis: el recuerdo de uno mismo, de lo visto por el alma en su estado original. La anamnesis es una rememoración que permite traer al presente, aquello conocido en “el tiempo que dura siempre”. Aprender es recordar

  7. La teoría de la reminiscencia volverá a ser utilizada en el Fedón en el transcurso de una de las pruebas para demostrar la inmortalidad del alma, pero Platón no volverá a insistir en ella como explicación del conocimiento. En la República nos ofrecerá una nueva explicación, la dialéctica, al final del libro VI, basada en la teoría de las Ideas.