Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Por esto, a menudo se la llama la «Virgen María», o simplemente «la Virgen», en las Iglesias católica, ortodoxa, copta, en la Comunión anglicana y en otras confesiones cristianas.

  2. La Virgen María en la Iglesia católica es reconocida y venerada como Madre de Jesús y Madre de Dios. La Iglesia propone a María como modelo de obediencia, a en contraste con la desobediencia de Eva, b idea que se encuentra desde los Padres de la Iglesia.

  3. La Inmaculada Concepción de María, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica proclamado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo, recogiendo de esta manera el sentir de dos ...

  4. Las llamadas «apariciones» o «manifestaciones» de la Virgen María son fenómenos que suceden a lo largo de la historia de la Iglesia. La Iglesia católica ha reconocido muy pocas, y aún estas son consideradas «revelaciones privadas», dejando a los fieles en libertad de creer en ellas o no. La Virgen del Pilar, advocación de la Virgen ...

  5. Resumen de la vida de María, madre de Jesús, según los evangelios y la tradición cristiana. Incluye datos sobre su concepción virginal, su presencia en el ministerio de Jesús, su muerte y asunción, y su devoción como Madre de Dios.

  6. Natividad de la Virgen. Recuerdo del nacimiento de la Virgen María La Llena de gracia, la singular Entre todas las mujeres que han existido,la obediente. La Natividad de la Virgen es una de las trece fiestas marianas del calendario romano general de la Iglesia católica.

  7. Presentación de María o de la Virgen, o Consagración de la Virgen María, son denominaciones 2 de una festividad litúrgica cristiana (21 de noviembre, particularmente importante en Oriente, al ser una de las "doce fiestas" que marcan el año litúrgico ), basada en un episodio de los evangelios apócrifos y la Vida de María de Epifanio el Monje; y...