Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez, 1 conocida como Clara Campoamor ( Madrid, 12 de febrero de 1888 2 - Lausana, 30 de abril de 1972), 3 4 fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española.

  2. 12 de feb. de 2024 · La Segunda República Española, proclamada en 1931, supuso el mayor intento reformista en la historia de España hasta aquel momento. Entre las propuestas progresistas se encontraba la de extender el derecho de voto a las mujeres, una reivindicación liderada por la abogada Clara Campoamor.

  3. Clara Campoamor. (Madrid, 1888 - Lausana, 1972) Política española, pionera de la militancia feminista. Procedente de una familia modesta, estudió la carrera de derecho al mismo tiempo que trabajaba, y se licenció en la Universidad de Madrid en 1924.

  4. Clara Campoamor Rodríguez (12 February 1888 – 30 April 1972) was a Spanish politician, lawyer and writer, considered by some the mother of the Spanish feminist movement. She was one of the main promoters for women's suffrage in Spain, included in the Spanish Constitution of 1931 in part owing to her advocacy.

  5. Campoamor Rodríguez, Clara. Madrid, 12.II.1888 – Lausanne (Suiza), 30.IV.1972. Abogada, jurista y diputada. Artífice de la obtención del voto de la mujer, y, en consecuencia, del sufragio universal, en las Cortes de 1931. Nació en Madrid el 12 de febrero de 1888, en la calle del Rubio, número cuatro, planta baja.

  6. Abogada, política y escritora española. Defensora de los derechos de la mujer española. Partidos políticos: Acción Republicana; Partido Republicano Radical. Obras: El derecho de la mujer en España; El voto femenino y yo: mi pecado mortal... Género: Ensayo, política, artículos.

  7. 31 de dic. de 2013 · En 1931 se modificaba la ley electoral y permitía a las mujeres mayores de 23 años poder ser elegidas en el Parlamento. Clara Campoamor, junto a Victoria Kent y Margarita Nelken fueron las tres únicas mujeres que consiguieron su escaño. El voto femenino.

  8. Con el derecho al voto, Clara Campoamor legó a las españolas el ejercicio de la ciudadanía, tan preciado como el legado de su ejemplo: la fuerza de la inteligencia y el esfuerzo para romper el techo de su procedencia social y de su condición femenina.

  9. 1 de oct. de 2020 · Con la profunda convicción de que era ciudadana antes que mujer, Clara Campoamor consiguió hace 89 años que España aprobara el voto femenino: tantas décadas.

  10. 15 de jul. de 2022 · 'Clara Campoamor Rodríguez: mujer y ciudadana', el legado de una vida dedicada a la lucha por la igualdad. La muestra propone un recorrido por su figura, pero también por el contexto que influyó...

  1. La gente también busca