Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El odio se puede basar en el resentimiento a su objetivo, ya sea justificado o no, o más allá de las consecuencias negativas de relacionarse con él, esto por envidia, odio general o necesidad de atención, aunque se puede deber a traumas o desconfianzas.

  2. 7 de jul. de 2021 · El odio es una emoción natural, pero puede ser perjudicial y discriminatoria. Conoce los 6 tipos de odio que existen, desde el racismo hasta el homofobia, y sus características y consecuencias.

  3. El diccionario de la Real Academia Española define odio como la antipatía y aversión hacia algo o alguien. Consulta los sinónimos, antónimos y otras entradas relacionadas con odio.

  4. 11 de nov. de 2020 · Un artículo que analiza el concepto de odio desde una perspectiva filosófica y psicológica, y que lo diferencia de otras emociones como la ira, la envidia, el resentimiento y el asco. El autor también reflexiona sobre el papel del odio en la identidad social y la política.

  5. 12 de feb. de 2024 · Se conoce como odio a la antipatía o aversión hacia alguna cosa o persona cuyo mal se desea. El odio eshostilidad, resentimiento, rencor, lo cual genera un sentimiento de profunda enemistad y rechazo que conduce al mal hacia una persona o el deseo de enfrentamiento con la misma.

  6. 2 de mar. de 2024 · El odio es un sentimiento de intensa antipatía hacia algo o alguien, a quien se le desea el mal y se le profesa un desagrado sostenido en el tiempo. Se describe normalmente como lo opuesto al amor, y es un sentimiento que a menudo conduce a la rabia, la enemistad e incluso la violencia.

  7. 19 de ene. de 2022 · En este artículo de Psicología-Online, te explicaremos con detalle qué es el odio en psicología, por qué se produce, cómo se manifiesta, con ejemplos del mismo, y las consecuencias fisiológicas y psicológicas de esta emoción.

  1. La gente también busca