Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Remordimiento es la inquietud o el pesar interno que queda después de hacer algo malo. Consulta el diccionario de la Real Academia Española para ver su origen, antónimos y sinónimos.

  2. 10 de abr. de 2019 · El remordimiento es un sentimiento de culpa por algo que hemos hecho y que nos intranquiliza. Para superarlo, hay que entendernos a nosotros mismos, perdonar y relativizar lo que hemos hecho.

  3. El remordimiento se define como una emoción angustiosa que experimenta una persona que se arrepiente de acciones que ha realizado en el pasado [1] y que considera vergonzosas, hirientes o malas. La Real Academia de la Lengua lo define como la «inquietud, pesar interno que queda después de realizar lo que se considera una mala acción». [ 2 ]

  4. El remordimiento es una sensación de culpa o de un malestar que persiste después de una acción propia que se juzga como negativa o dañina. En este artículo se explica qué es, qué lo provoca y cómo se diferencia del arrepentimiento, con ejemplos y referencias.

  5. El remordimiento es un sentimiento de pesar por acciones pasadas que consideramos incorrectas o dañinas. Aprende a afrontar y sanar el remordimiento con autoreflexión, perdón y aprendizaje.

  6. 26 de jul. de 2021 · El remordimiento es el sentimiento de culpa por las faltas y errores cometidos en el pasado. Cuando se vuelve obsesivo y persistente, puede causar problemas de ansiedad, depresión y estrés. Descubre qué es el remordimiento, cuándo es un problema y qué se puede hacer.

  7. 2 de mar. de 2022 · El arrepentimiento es un sentimiento de malestar por haber hecho algo malo y que nos impulsa a actuar para enmendarlo. Conoce los cuatro tipos de arrepentimiento que existen y cómo diferenciarlos del remordimiento.