Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 16 de mar. de 2024 · Síntomas de obsesión. Las obsesiones del trastorno obsesivo compulsivo son pensamientos duraderos y no deseados que vuelven una y otra vez, o impulsos o imágenes que son intrusivos y causan angustia o ansiedad. Puedes intentar ignorarlos o deshacerte de ellos actuando según un ritual.

  2. Obra: Laurent Baffie. Reparto. Música. Antonio Escobar. Fotografía. David Omedes. Compañías. LAZONA, Atresmedia Cine, Wind Films. Género. Comedia | Enfermedad. Sinopsis. Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

  3. El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una de las cinco enfermedades psiquiátricas más frecuentes y está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 20 enfermedades más discapacitantes. Se trata de un problema neuorlógico que se traduce en un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos obsesivos ...

  4. ¿Qué es un TOC? El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad en el que el niño o adolescente presenta generalmente obsesiones y también compulsiones, aunque a veces sólo tiene obsesiones o sólo compulsiones. Al menos alguna vez el niño reconoce que las obsesiones o las compulsiones son excesivas o absurdas.

  5. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  6. El trastorno obsesivo-compulsivo es una enfermedad que se caracteriza por tener obsesiones (pensamientos, imágenes o impulsos que causan mucha ansiedad, miedo o malestar y no son preocupaciones habituales) y/o compulsiones (comportamientos o pensamientos que la persona repite para afrontar las obsesiones). Aunque la mayoría de personas ...

  7. El trastorno obsesivo-compulsivo ( TOC) es un trastorno caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada, neutralizar los pensamientos o prevenir un evento temido.

  1. La gente también busca