Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 23 de abr. de 2022 · Así puso serenidad George Kennan en las relaciones con Rusia. Guerra Fría. Cuando a algunos les parecía que los soviéticos no se detendrían ante nada y que la Tercera Guerra Mundial era casi...

  2. Con ello pudo seguir los pasos del sobrino más joven de su abuelo, George Kennan (1845-1924), un gran experto en la Rusia Imperial y autor de Nueva Siberia y el exilio sistema una obra que relata el sistema penitenciario de la Rusia zarista. [10]

  3. Las circunstancias del periodo posrevolucionario inmediato la existencia en Rusia de una guerra civil y una intervención extranjera, junto con el hecho evidente de que los comunistas representaban sólo una pequeña minoría del pueblo ruso-hizo necesario establecer un poder dictatorial.

  4. 5 de abr. de 2022 · El telegrama largo de Kennan (1946) y los incentivos que rodean a Rusia. abril 5, 2022. 1. George F. Kennan (1904-2005), profesor de historia, fue el inspirador de la Doctrina Truman y de la política exterior estadounidense de la “contención” de la Unión Soviética formulada en febrero de 1946 en el llamado “telegrama largo”.

  5. 22 de feb. de 2016 · Licencia Dominio Público. El 22 de febrero de 1946 George F. Kennan, encargado de negocios de la embajada norteamericana en Moscú, envió a Washington un memorándum, conocido como el “ telegrama largo ”, y con una extensión de cinco mil palabras. Una síntesis de dicho documento, The Sources of Soviet Conduct, sería ...

  6. El primero de estos conceptos es el del antagonismo innato entre capitalismo y socialismo. Hemos visto cuán profundamente ese concepto se ha arraigado en los cimientos del poder soviético. Tiene profundas implicaciones para la conducta de Rusia como miembro de la sociedad internacional.

  7. En febrero 1946, diplomático estadounidense George Kennan envió al Departamento de Estado lo que más tarde se conocería como el 'Telegrama largo'. En él dio consejos sobre la Unión Soviética de la posguerra y cómo Estados Unidos debería formular su política exterior ante las acciones soviéticas en Europa: