Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 27 de sept. de 2021 · El legado indiano en Asturias. Los indianos que hicieron fortuna en América regresaron a la costa asturiana cargados de bienes, éxito y riqueza, pero también de ideas, progreso y cultura. Por Condé Nast Traveler para Turismo de Asturias. 27 de septiembre de 2021.

  2. Los indianos de Asturias. Asturias ha sido, junto con Galicia, la región de la que más emigrantes partieron hacia América. Al volver, muchos de ellos construyeron casonas que forman parte de una rica arquitectura indiana en el Principado, especialmente en las alas oriental y occidental.

  3. Los indianos son una tradición muy arraigada en la cultura asturiana. Esta tradición ha dejado huellas en la arquitectura, el arte y la gastronomía de la región. Además, ha dado lugar a numerosos eventos y celebraciones que se organizan a lo largo de todo el año.

  4. 6 de sept. de 2022 · En Colombres, Ribadedeva, los indianos enriquecidos transformaron radicalmente la pequeña aldea rural en una villa moderna, con una arquitectura colorista y exótica. Los principales referentes urbanísticos de la villa, las que se aglutinan en torno a su plaza elíptica, como la Casa Consistorial, la Iglesia de inspiración barroca ...

  5. 15 de may. de 2021 · 250 casas de indianos en Asturias, construidas entre 1870 y 1960 por toda la región, debidas a los emigrantes que hicieron fortuna en América.

  6. Entre 1850 y 1950, fueron 300.000 jóvenes asturianos los que emprendieron el camino de la emigración ultramarina con la mirada puesta en Cuba y México, principalmente.

  7. 19 de ago. de 2021 · Hay muchos indianos gallegos, y también navarros, catalanes, andaluces y canarios. Los canarios viajaron sobre todo a Venezuela. Su huella, la de los indianos, se puede seguir por buena parte de España. Hoy les proponemos una ruta por las casas que dejaron en Asturias.