Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Entre sus aportaciones científicas más importantes, destacan la determinación de que la lectura del mensaje genético transcurre en la dirección 5' a 3'; la demostración de que la p6, proteína de tipo histona, coopera con la proteína p4 en la represión del promotor temprano A2c y en la activación del promotor tardío A3; la ...

  2. Conoce la vida y obra de Margarita Salas, una bioquímica española que aisló la ADN polimerasa del fago Phi29, un virus que puede generar copias de ADN. Descubre sus inicios, sus mentores, su matrimonio y su aportación a la biotecnología.

  3. 6 de nov. de 2020 · A partir del año 1970, la investigación del fago Phi29 quedó, exclusivamente, bajo la dirección de Margarita Salas, ya que Eladio Viñuela optó por un proyecto de trabajo independiente dedicado al estudio del virus de la peste porcina.

  4. 2 de nov. de 2021 · El descubrimiento de Salas de la ADN polimerasa del virus bacteriano Φ29 fue reconocido por el Consejo Nacional de Investigaciones. Es actualmente la patente más taquillera en España.

  5. 7 de nov. de 2019 · Entre las contribuciones más destacadas para la ciencia de Margarita Salas se inlcuyen el descubrimiento de que la p6, proteína de tipo histona, coopera con la proteína p4 en la represión del promotor temprano A2c y en la activación del promotor tardío A3; la demostración de que el triplete sin sentido UAA da lugar a la ...

  6. 7 de nov. de 2019 · Margarita Salas fue una bioquímica y pionera de la biología molecular, que trabajó con Severo Ochoa y se convirtió en la primera mujer en la Real Academia de la Lengua. Su hallazgo más importante fue la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, una tecnología aplicada en biotecnología, medicina y arqueología.

  7. Margarita Salas fue una científica española pionera en la biología molecular, que descubrió dos proteínas esenciales para la iniciación de la síntesis de proteínas en bacterias. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Rey Jaime I y la medalla del Principado de Asturias.