Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 8 de may. de 2020 · 08/05/2020. Nuestra Clínica de Memoria de Zamora acaba de lanzar un cuaderno de actividades y un juego para que mayores con demencia y personas con deterioro cognitivo, y sus familias, puedan trabajar su memoria y sus recuerdos a través de la reminiscencia. Pero… ¿Qué es exactamente la reminiscencia?

  2. 1 de feb. de 2022 · 5 minutos. En proceso de revisión. La terapia de reminiscencia nos ayuda a iluminar el sentido de la vida a través de los recuerdos y de las emociones evocadas en cada fragmento de nuestra biografía. La terapia de reminiscencia se alza como un enfoque muy positivo en el marco de la gerontología.

  3. 18 de jul. de 2020 · La reminiscencia es la capacidad humana de recordar aquello que no muere. El olvido o amnesis tiene como remedio la anamnesis : el recuerdo de uno mismo, de lo visto por el alma en su estado original.

  4. reminiscencia. n. Sustantivo. recuerdo. memoria. conmemoración. recordatorio. memorial. souvenir. recordación. rememoración. regalo. mente. homenaje. Ejemplos de uso para reminiscencia. No tengo reminiscencia de la institución por ella misma. Es, en lo esencial, una zétesis, una investigación y una reminiscencia. Estándar. Definición.

  5. 1. f. Hecho de venir a la memoria lo que está lejano en el tiempo o casi olvidado. Sin.: rememoración, remembranza, evocación, recuerdo, memoria. 2. f. Recuerdo vago e impreciso. 3. f. En literatura y música, aquello que evoca algo anterior o denota su influencia. 4. f. Fil.

  6. evocación, memoria, recuerdo, remembranza, rememoración. 'reminiscencia' aparece también en las siguientes entradas: reconocimiento - recuerdo - rememoración - retentiva. Preguntas en los foros con la (s) palabra (s) 'reminiscencia' en el título: Ningún título tiene la (s) palabra (s) 'reminiscencia'. Visita el foro Sólo Español.

  7. Las reminiscencias son evocaciones o recuerdos. Hasta el latín tendríamos que marcharnos, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico de la palabra reminiscencia que ahora nos ocupa. Y es que procede de “reminiscentia”, que puede traducirse como la capacidad de rememorar cosas del pasado.