Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La violencia puede definirse, pues, de muchas maneras, según quién lo haga y con qué pro-pósito. La OMS define la violencia como: El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar

  2. Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (30%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. La mayor parte de las veces el agresor es la pareja.

  3. Sin embargo, la violencia se puede prevenir. Un enfoque de Salud Pública de cuatro pasos ofrece un marco que puede ser de utilidad para prevenir la violencia, incluye. Definir el problema. Identificar causas y factores de riego. Diseñar y evaluar las intervenciones. Incrementar en escala las intervenciones que resultan efectivas.

  4. Los nuevos datos hechos públicos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados demuestran que la violencia contra la mujer continúa siendo un problema generalizado y devastador y que se empieza a sufrir a edades alarmantemente tempranas.

  5. La OMS y sus colaboradores reducen la violencia juvenil mediante una serie de iniciativas que ayudan a detectar, cuantificar y dar respuesta a estos problemas, incluidas: llamar la atención sobre la magnitud de la violencia juvenil y la necesidad de prevenirla

  6. 9 de mar. de 2021 · La OMS estima que el 37% de las mujeres de los países más pobres han sido objeto de violencia física o sexual por parte de una pareja en algún momento de su vida, y en algunos de estos países...

  7. La eliminación de la violencia contra los niños se menciona en varias de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pero la meta 16.2 es la más explícita al respecto: « Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños ».