Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Julio César fue uno de los políticos y militares más importantes de la antigua Roma. Su ascenso al poder marca la transición entre la república y el imperio Romano, ya que aunque nunca se proclamó emperador, puso las bases del poder casi absoluto del que dispondrían estos.

  2. Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; a 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C., miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfren...

  3. Julio César, reconocido como uno de los líderes más importantes de la historia romana, desempeñó un papel fundamental en la política y la sociedad de la antigua Roma. Su ascenso al poder estuvo marcado por su participación en la dictadura romana y sus reformas revolucionarias.

  4. Vídeos. La transición de la República al Imperio Romano tuvo como principal protagonista a una de las figuras más célebres de la Antigüedad, cuya fama ha perdurado hasta nuestros días: Julio César (100-44 a.C.). Excepcionalmente dotado como estratega, político, orador y prosista, su carrera política y militar lo llevaría, tras ...

  5. Julio César fue uno de los más reconocidos políticos y generales de la última república romana, que logro ampliar de forma considerable todo el Imperio romano antes de tomar el poder y de convertirse en el dictador de Roma, facilitando en gran manera el camino hacia el sistema imperial. César era el dueño de Roma y se nombró cónsul y dictador.

  6. 28 de abr. de 2011 · Reconociendo la riqueza a ganar a través de la conquista, César salió de Roma con sus legiones y se dirigió a la Galia en el año 58 AEC. Derrotó a las tribus ahí así como lo había hecho en España, y aseguró las fronteras de las provincias.

  7. 30 de ene. de 2024 · el 30 enero, 2024. Julio César es uno de los personajes más importantes de la historia de Roma. Clave en la desaparición de la República romana y la implantación del Imperio por su sucesor e hijo adoptivo Augusto. La huella de Julio César, por si esto fuera poco, va incluso mucho más allá.