Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra ramirez debe llevar tilde. Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba. La palabra RAMÍREZ se separa en sílabas: ra-mí-rez, es llana y termina en "z" por lo tanto debe llevar tilde.

  2. El apellido es el nombre que las personas heredan de sus progenitores y mediante el cual queda establecida su filiación. No se trata de un atributo del individuo, sino de la familia a la que este pertenece y, por tanto, no es susceptible de elección ni modificación arbitrarias.

  3. La ortografía de los apellidos. 2.1.3.1.1 Variantes tradicionales. Al igual que sucede con los nombres de pila, los apellidos españoles tienen fijada una forma canónica que no puede ser modificada a voluntad por los hablantes.

  4. La palabra ramírez lleva tilde en la 2ª sílaba "mí". La palabra Ramírez, con vocal tónica en la "i", LLeva acento. Las palabras llanas no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  5. La palabra ramírez, pronunciada con vocal tónica en la "i", Lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. EJEMPLOS DE RAMÍREZ CON TILDE.

  6. En general, los apellidos no llevan tilde, a menos que sea necesario para diferenciar significados o por reglas específicas de acentuación. Por ejemplo, algunos apellidos como «Álvarez» llevan tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal.