Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. A continuación se describen los marcadores tumorales que más se usan, sobre todo para determinar el tratamiento o el diagnóstico del cáncer. Como siempre hay marcadores tumorales nuevos, es posible que esta lista no sea completa.

  2. Los análisis de sangre son el tipo más común de las pruebas de marcadores tumorales. Los análisis de orina y las biopsias también son usados frecuentemente para detectar marcadores tumorales. Una biopsia es un procedimiento menor en el que se extrae una pequeña muestra de tejido para hacer pruebas.

  3. Esta es una tabla de los marcadores tumorales más utilizados, los cánceres con los que se pueden encontrar, los problemas de salud no cancerosos que pueden hacer que sean altos y el rango de resultados normales.

  4. Los ejemplos más comunes de marcadores de células tumorales circulantes son los siguientes: calcitonina (en la sangre) para evaluar la respuesta al tratamiento, detectar si el cáncer recidivó y calcular el pronóstico del cáncer de tiroides medular; CA-125 (en la sangre) para evaluar si funcionan los tratamientos del cáncer y si el ...

  5. Marcadores tumorales más comunes. Los marcadores tumorales son sustancias que se originan en las células cancerosas o en otras células del cuerpo como respuesta al cáncer o a ciertas condiciones benignas. Algunos marcadores tumorales conocidos son el CA125, para el cáncer de ovario; el antígeno carcinoembrionario, para el cáncer ...

  6. Determinación del pronóstico. Algunos marcadores tumorales pueden servir de ayuda para determinar el grado de agresividad del cáncer. Guía de tratamiento. Se sabe que algunos marcadores tumorales ofrecen información sobre el tipo de tratamiento al que puede responder una persona determinada.

  7. A continuación, se presentan algunos de los más comunes: Antígeno prostático específico (PSA): Utilizado principalmente en el cáncer de próstata para detectar y monitorizar la progresión de este tipo de cáncer. CA 125: Utilizado en el cáncer de ovario para detectar la presencia de este tipo de cáncer y evaluar la efectividad del tratamiento.