Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra DOMÍNGUEZ se separa en sílabas: do-mín-guez, es llana y termina en "z" por lo tanto debe llevar tilde. Puedes ver la definición de domínguez aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s".

  2. La palabra domínguez, pronunciada con vocal tónica en la "i", Lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  3. Aprende si la palabra Domínguez lleva tilde según las reglas de acentuación del castellano. Descubre también su pronunciación, significado y otras palabras con acentos.

  4. Domínguez lleva tilde. Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba. La separación silábica de DOMÍNGUEZ queda así: do-mín-guez, es llana y termina en "z" por lo tanto se acentúa.

  5. Reglas de Acentuación para Dominguez. Dominguez lleva tilde, se escribe Domínguez. Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba.

  6. Acentos con y sin repercusión ortográfica. El único acento que tiene en cuenta el sistema ortográfico es el que recae sobre la sílaba tónica de la palabra, aquella que se pronuncia con mayor prominencia dentro de sus límites.

  7. Ortografía de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/ortografía/apellidos. [Consulta: 06/06/2024]. El apellido es el nombre que las personas heredan de sus progenitores y mediante el cual queda establecida su filiación.