Yahoo España Búsqueda web

  1. 1.340.000 resultados de búsqueda aproximadamente

  1. Alfonso de Borbón y Dampierre murió trágicamente el 30 de enero de 1989 en un accidente de esquí en Beaver Creek, Condado de Eagle . Había viajado a Estados Unidos para disfrutar de su deporte favorito, el esquí, durante la celebración de los Campeonatos del Mundo.

  2. 31 de ene. de 2018 · Realeza Se cumplen 29 años de la misteriosa muerte del duque de Cádiz, el otro Borbón que pudo ser rey El 30 de enero de 1989, Alfonso de Borbón y Dampierre moría degollado mientras...

  3. Borbón y Dampierre, Alfonso Jaime de. Duque de Cádiz. Roma (Italia), 20.IV.1936 – Beaver Creek, Colorado (Estados Unidos), 30.I.1989. Embajador de España en Suecia y, como duque de Anjou, pretendiente legitimista a la Corona de Francia (Alfonso II).

  4. 27 de oct. de 2013 · Antonio Pérez.- A pesar de ser un consumado esquiador, don Alfonso de Borbón y Dampierre falleció mientras bajaba una pista de Beaver Creek (Colorado) el 30 de enero de 1989. Ese día se celebraba el campeonato mundial de esquí, y esa pista sólo estaba abierta para el jurado, del cual don Alfonso no formaba parte.

  5. Roman Catholicism. Alfonso, Duke of Anjou, Duke of Cádiz, Grandee of Spain ( Spanish: Don Alfonso Jaime Marcelino Manuel Víctor María de Borbón y Dampierre; French: Alphonse Jacques Marcellin Emmanuel Victor Marie de Bourbon; 20 April 1936 – 30 January 1989) was a grandson of King Alfonso XIII of Spain, a potential heir to the ...

  6. Alfonso de Borbón Dampierre (Roma, 1936 - Beaver Creek, 1989) Aristócrata español. Hijo del infante Jaime de Borbón y Battenberg y Emmanuela Dampierre, era nieto por línea paterna de los reyes de España Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, y primo, por lo tanto, del rey de España Juan Carlos I. Alfonso de Borbón Dampierre

  7. 21 de jun. de 2018 · TRAS UNA INVESTIGAC­IÓN HISTÓRICA, ASÍ SERÍA LA HISTORIA. Alfonso de Borbón y Dampierre era hijo del infante Jaime, el sucesor al trono de su padre Alfonso XIII, un sucesor sui géneris porque tras la proclamaci­ón de la segunda república en 1931 tuvieron que irse al exilio.