Yahoo España Búsqueda web

  1. 127.000 resultados de búsqueda aproximadamente

  1. 15 de dic. de 2022 · Anastasio Bustamante. Esta Junta se disolvió cuando Bustamente se convirtió en presidente, pero mantuvo a Alamán como ministro de Relaciones hasta 1830. Durante esta etapa tuvo que afrontar el momento más controvertido de su carrera: la acusación de haber participado en el asesinato del anterior presidente, Vicente Guerrero.

  2. Nombre. El nombre "San Miguel" le fue dado en honor a Agustín de Echeverz y Subiza, marqués de San Miguel de Aguayo, quien era el entonces gobernador y capitán general del Nuevo Reino de León, y el nombre "Bustamante" en honor al militar Anastasio Bustamante, quien fue presidente de la República Mexicana. [9] Historia Fundación. El 8 de junio de 1686, una delegación de tlaxcaltecas se ...

  3. Lucas Alamán. Lucas Ignacio José Joaquín Pedro de Alcántara Juan Bautista Francisco de Paula Alamán y Escalada ( Guanajuato, Guanajuato; 18 de octubre de 1792 - Ciudad de México, 2 de junio de 1853 ), conocido como Lucas Alamán, fue un empresario, naturalista, historiador, escritor y político mexicano que se desempeñó como miembro del ...

  4. 20 de jun. de 2019 · Anastasio Bustamante, retrato, dominio público. En este texto quiero explicar la confrontación entre el Congreso General y los generales Bustamante y López de Santa Anna en 1832 con el fin de ilustrar una cuestión recurrente de la historia política mexicana del siglo XIX: el papel del ejército en el gobierno.

  5. Rebelión de Vicente Guerrero. La Rebelión de Vicente Guerrero fue un hecho armado ocurrido entre 1830 y 1831, en el que el presidente Guerrero trató de defender su legitimidad tras haber sido derrocado por el vicepresidente Anastasio Bustamante. Guerrero se refugió en las montañas del Sur y fue apoyado por un antiguo insurgente de la ...

  6. 1832-1833: Bustamante Anastasio Bustamante fue el primer presidente de México en ser depuesto dos veces. Su primer mandato fue de 1830 a 1832, y el segundo de 1837 a 1839. 1833-1835: Valentín Gómez Farías Valentín Gómez Farías fue el primer presidente liberal de México.

  7. Plan de Jalapa. El Plan de Jalapa fue un pronunciamiento realizado el 4 de diciembre de 1829 por el Ejército de Reserva con el objetivo de conservar el pacto federal en los Estados Unidos Mexicanos. El vicepresidente Anastasio Bustamante, que a la par encabezó al Ejército de Reserva, se adhirió al pronunciamiento.