Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Isaac Rousseau (December 28, 1672 – May 9, 1747) was a Genevan master-clockmaker. Life [ edit ] He was born in Geneva , the son of Suzanne Cartier (1645–1705) and the master-clockmaker David Rousseau (October 2, 1641–July 17, 1738), who was himself the son of the clockmaker Jean Rousseau (March 29, 1606–May 26, 1684) and his ...

  2. Quién fue Rousseau – Biografía corta, aportaciones y obras. Jean-Jacques Rousseau fue un filósofo, botánico, músico y escritor suizo . Nació el 28 e junio de 1712 en Ginebra. Se le suele considerar como uno de los representantes de la Ilustración. Su padre, Isaac Rousseau, fue un relojero.

  3. Biografía. La familia Rousseau procedía de hugonotes franceses y se instaló en Ginebra unos cien años antes de que Isaac Rousseau (Ginebra, 1672- Nyon, 1747) y Susana Bernard (Ginebra, 1673- 1712), hija del calvinista Jacques Bernard, tuvieran al futuro escritor Jean-Jacques.

  4. 27 de jun. de 2023 · Rousseau: el filósofo que no quería ser ilustrado Defensor de la libertad y la igualdad radical entre todos los seres humanos, el pensador franco-suizo arremetió contra las ideas de progreso propias de la Ilustración y ensalzó al hombre primigenio y amoral, el único realmente libre.

  5. Escritor y filósofo suizo. Uno de los más destacados pensadores europeos del siglo XVIII. Obras: El contrato social; Emilio; Confesiones... Campos: Filosofía política, educación, música, literatura... Padres: Isaac Rousseau y de Suzanne Bernard. Pareja: Thérèse Levasseur (desde 1768)

  6. 28 de jun. de 2022 · Cultura. 310 años de Jacques Rousseau, el polímata suizo que inventó el “contrato social” Fue escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico, naturalista y una de las mentes más brillantes de la...

  7. Nacimiento: 1 enero 1712 en Ginebra Muerte: 1 enero 1778 en Ermenonville. ¿Qué es? Pensador suizo del s. XVIII muy influyente en la filosofía de la Ilustración. Sus posiciones superan el tradicional racionalismo de ésta al considerar positivamente los sentimientos como elementos tanto o más relevantes que la razón.