Yahoo España Búsqueda web

  1. 96.700 resultados de búsqueda aproximadamente

  1. Pascual Orozco Vázquez fue un general y líder revolucionario mexicano. En 1910, Orozco se levantó en armas, en apoyo del Plan de San Luis de Francisco I. Madero. Tras el triunfo de la revolución, fue jefe de las tropas irregulares en el estado de Chihuahua. Posteriormente, se rebeló a su vez contra el gobierno maderista. Después de los ...

  2. Pascual Orozco nació el 28 de enero de 1882 en Santa Isabel, Chihuahua. Orozco trabajó como transportista de metales preciosos para las compañías mineras del estado, tiempo después abrió una tienda y se dedicó a ser comerciante en la comunidad de Estación Sánchez, municipio de Bocoyna en el estado de Chihuahua.

  3. Pascual Orozco (Santa Isabel, 1882 - El Paso, Estados Unidos, 1915) Revolucionario mexicano. Tras estudiar sus primeras letras en su ciudad natal, Pascual Orozco pasó a ocuparse del comercio que la familia poseía en San Isidro. Después trabajó para la Compañía Río de Plata, lo que le permitió reunir un pequeño capital. Pascual Orozco

  4. Pascual Orozco Vázquez nació el 28 de enero de 1882 en la hacienda de Santa Inés en San Isidro, municipio de Guerrero, en el estado de Chihuahua. Al día de hoy, San Isidro se llama San Isidro Pascual Orozco, en memoria del revolucionario.

  5. 15 de dic. de 2022 · Pascual Orozco fue un militar y revolucionario mexicano nacido en el estado de Chihuahua en enero de 1882. Simpatizante del movimiento antirreeleccionista, apoyó el Plan de San Luis proclamado por Francisco I. Madero en 1910 para derrocar al régimen de Porfirio Díaz.

  6. Pascual Orozco Vázquez, Jr. (in contemporary documents, sometimes spelled "Oroszco") (28 January 1882 – 30 August 1915) was a Mexican revolutionary leader who rose up to support Francisco I. Madero in late 1910 to depose long-time president Porfirio Díaz (1876-1911).

  7. La historia reconoce a Pascual Orozco como un revolucionario mexicano que se levantó en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz y en apoyo al Plan de San Luis de Franciso I. Madero, que prometía restituir las tierras de los campesinos que les habían sido arrebatadas por los hacendados.