Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ejemplos de uso de la palabra repetición. El hecho de que estas afirmaciones hayan demostrado consistentemente no tener fundamentos no impide su repetición. Para un niño superdotado, la tediosa repetición de cosas ya adquiridas es un suplicio. La pedagogía es el arte de la repetición. La repetición es indispensable cuando estudias un idioma.

  2. La Repetición es un grupo de figuras retóricas que consiste en la repetición de palabras o de otros recursos expresivos. Tipos y Ejemplos de Figuras de Repetición: Aliteración → Consiste en la repetición de un sonido para transmitir una sensación: Con el ala aleve del leve abanico. Rubén Darío Más ejemplos de Aliteración.

  3. La repetición es un mecanismo natural eficaz para consolidar lo que se ha estudiado. La explicación inicial de un concepto es importante, pero es incapaz de darle el conocimiento al alumno si no ha pasado por la práctica. “Se aprende haciendo y repitiendo”. La repetición es un proceso que aparece muy pronto en el ser humano

  4. 20 de nov. de 2021 · A partir de 5º de primaria y hasta 3º de la ESO (de 5º a 9º curso en Portugal), los alumnos repiten si suspenden Portugués y Matemáticas o un mínimo de tres asignaturas. En el caso de la secundaria (4º de la ESO y bachillerato), se repite curso si se suspenden más de dos asignaturas. En Alemania, cada estado regula la repetición de curso.

  5. Ejemplos y ejercicios resueltos. A continuación vamos a ver qué son las variaciones ordinarias, qué son las variaciones con repetición, así como también veremos cómo calcular cada una de ellas, con ejemplos y ejercicios resueltos paso a paso. Si has llegado hasta aquí es porque seguramente hay algún ejercicio que no sabes resolver y ...

  6. Signo de repetición. En música, un signo de repetición es un signo que indica que una sección debe repetirse. Si la pieza tiene un único signo de repetición, entonces significa que debe repetirse desde el principio, y luego continuar (o finalizar, si la señal aparece al final de la pieza). La misma señal pero hacia el sentido contrario ...

  7. Da Capo. Este es otro signo de repetición bastante recurrente. Suele abreviarse con las siglas D.C. Se coloca al final de la partitura y nos indica que debemos comenzar la pieza desde el principio. Es muy común que en cierto momento en el transcurso de la obra nos encontremos la palabra Fin o Fine.