Clasificación de Haraguchi y clasificación de Mason La clasificación de Haraguchi, la cual se observa en la tabla 1, se basa en imágenes tomográficas y describe tres tipos de fracturas. La clasificación de Mason (tabla 2) se obtuvo de la observación prospectiva de 121 pacientes con fractura de MP y
La clasificación de Haraguchi (13) (Tabla 1), publicada en 2006, ha sido la primera clasificación basada en imágenes de TC, diferenciando 3 tipos: la fractura posterolateral oblicua, la fractura con extensión medial y la pequeña fractura cortical del MP.
Haraguchi utilizó la línea transmaleolar, aunque incluyeron dos casos en los que el fragmento posterior llevaba todo el maléolo medial. En otros estudios la línea divisoria fue el surco intercolicular. Si el colículo anterior es parte del fragmento posterior, la fractura se clasifica como una fractura parcial del pilón.
The Haraguchi classification is a system of categorizing posterior malleolus fractures. [1] Classification References ^ Haraguchi N, Haruyama H, Toga H, Kato F (2006). "Pathoanatomy of posterior malleolar fractures of the ankle". J Bone Joint Surg Am. 88 (5): 1085–92. doi: 10.2106/jbjs.e.00856. PMID 16651584.
Atendiendo a la clasificación de fracturas de tobillo de Lauge Hansen, observamos que la mayoría (el 60% de los pacientes) presentaban fractura tipo SER IV; el resto correspondían a fracturas SER III y PER IV; además, 12 de los pacientes (26,7%) asociaban luxación tibioastragalina en el momento del diagnóstico .
Clasificación maleolo posterior: Haraguchi (2006) TIPO I: si desplazadas en TA o TP. TIPO II: Poca afectación articular. Gran inestabilidad. Intentar sintetizar ambos fragmentos (distintos abordajes). TIPO III: no sintetizable. Se reduce indirectamente con el peroné o tornillo transindesmal.