Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 22 de may. de 2024 · René Descartes, preocupado por la búsqueda de la verdad, creía que sin un método no podía haber un análisis adecuado. 2. La Duda Metódica. Descartes comenzó su búsqueda de la verdad con la duda. Rechazó cualquier conocimiento que pudiera ser cuestionado, buscando la primera verdad que sirviera como fundamento indubitable para la ...

  2. 13 de may. de 2024 · Duda Metódica. Aplica el método en la primera fase, el análisis. 3 fases: Fiabilidad de los sentidos: a veces los sentidos nos engañan. Dice que lo que vemos no tiene la garantía de que sea verdad. Existencia de un mundo: el mundo no existe en total seguridad, podría ser un sueño. Fiabilidad de las matemáticas: Descartes dice que son ...

  3. 12 de may. de 2024 · La duda metódica. La duda metódica tiene 4 niveles: Desconfianza del conocimiento aportado por los sentidos. Confusión entre el sueño y la vigilia. Hipótesis del «dios engañador». Hipótesis del «genio maligno». Las ideas. Las ideas pueden ser consideradas desde 2 puntos de vista: Como acto. Según su contenido.

  4. 14 de may. de 2024 · Es la única verdad de la que no se puede dudar, porque el hecho de dudar implica que estoy pensando, y si estoy pensando, entonces existo. El Criterio de Certeza. Descartes establece el criterio de certeza como la claridad y distinción de las ideas. Sólo las ideas que son claras y distintas pueden ser consideradas verdaderas. La Duda Metódica

  5. Hace 6 días · Su representante más notable fue René Descartes, en el siglo XVII, con su famosísimo Discurso del método y su célebre frase: “Pienso, luego existo”. La duda metódica es el procedimiento deductivo que cuestiona la realidad; la duda es, entonces, la base del método, siendo la razón la única fuente legítima para producir conocimientos.

  6. 24 de may. de 2024 · La Duda Metódica y el Cogito. Descartes aplica la duda metódica para encontrar una base sólida para el conocimiento. Duda de todo lo que puede ser puesto en duda, incluyendo la información sensorial y la existencia de un Dios engañador. A través de este proceso, llega a la certeza fundamental del cogito ergo sum: «Pienso, luego existo».

  7. 13 de may. de 2024 · El Problema del Conocimiento: Epistemología Según Nietzsche, la metafísica tradicional considera la realidad como algo estático, fijo e inmutable. La filosofía ha afirmado como verdadera realidad de las cosas a las esencias, las sustancias: algo inmutable, estático y permanente, distinguiendo entre una realidad verdadera y una falsa, aparente.Crítica a la Metafísica y el DualismoEn su