Gustavo A. Madero, tres días antes de la muerte de su hermano, fue asesinado brutalmente por las fuerzas del general Félix Díaz en La Ciudadela de la Ciudad de México por órdenes directas de Huerta. Madero y Pino Suárez fueron obligados a firmar sus renuncias, sin tener conocimiento de la muerte de Gustavo.
Causa de muerte: Herida por arma de fuego: Sepultura: Monumento a la Revolución: Residencia: Coahuila de Zaragoza: Nacionalidad: Mexicana: Religión: Católico: Familia; Padre: Francisco Madero Hernández: Cónyuge: Sara Pérez de Madero: Educación; Educado en: Universidad Mount St. Mary's; Lycée Hoche; Escuela de Estudios Superiores de ...
El 23 de febrero de 1913, el general Victoriano Huerta hizo un llamado urgente a todo su gabinete, para dar cuenta de que los señores Francisco I. Madero y José María Pino Suárez habían muerto en un tiroteo, cuando llegaban a la Penitenciaría de México, hoy sede del Archivo General de la Nación.
De este modo Francisco I. Madero, que no había conseguido en vida mantener unidos a los revolucionarios, se convirtió tras su muerte en un símbolo de la unidad de la Revolución contra el usurpador Huerta. Cómo citar este artículo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « Biografia de Francisco I. Madero ». En Biografías y Vidas.
Se conoce como Decena Trágica al golpe de Estado militar que tuvo lugar del 9 al 19 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México. La sublevación se inició en la Ciudad de México, donde un grupo de disidentes comandado por el general Manuel Mondragón se levantó en armas y puso en libertad a ...