Francisco Ignacio Madero González, conocido como Francisco I. Madero, fue un empresario, escritor, filántropo y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913. Fue uno de los más prominentes ideólogos y líderes de la Revolución mexicana, logrando derrocar con ...
- Francisco León de la Barra
Francisco León de la Barra y Quijano (Querétaro, 16 de junio...
- Francisco León de la Barra
Francisco Ignacio Madero González (Spanish pronunciation: [fɾanˈsisko iɣˈnasjo maˈðeɾo ɣonˈsales]; 30 October 1873 – 22 February 1913) was a Mexican businessman, revolutionary, writer and statesman, who became the 37th president of Mexico from 1911 until he was deposed in a coup d'état in February 1913, and assassinated.
2 de mar. de 2023 · Francisco Ignacio Madero González , conocido como Francisco I. Madero y apodado el Apóstol de la Democracia, fue un empresario, escritor, filántropo y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.
Francisco Ignacio Madero 1 nació en Parras de la Fuente, Coahuila el 30 de octubre de 1873, fue un empresario y político. Fue presidente de México por quince meses hasta que el comandante de las fuerzas armadas Victoriano Huerta dio un golpe de Estado, derrocándolo y asumiendo el poder.
Francisco I. Madero (Francisco Ignacio Madero, llamado erróneamente Francisco Indalecio Madero; Parras de la Fuente, Coahuila, 1873 - México, 1913) Político mexicano cuyo pronunciamiento contra el régimen de Porfirio Díaz desencadenó la Revolución mexicana.
Francisco I. Madero fue un político y empresario mexicano cuya labor destacó durante principios del siglo XX pues, al ser heredero de una familia acaudalada y de fuertes ideas liberales, se declaró en contra del régimen porfirista y a favor del pueblo.
El Gabinete de Francisco I. Madero estuvo formado por los titulares de las Secretarías de Estado nombrados por este durante su periodo presidencial, del 6 de noviembre de 1911 al 18 de febrero de 1913. Secretaría de Relaciones Exteriores: Manuel Calero y Sierra (6 de noviembre de 1911 al 9 de abril de 1912)