Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Lucía lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato por acento en la vocal ...

  2. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.

  3. Definición RAE de «Lucía» según el Diccionario de la lengua española: flor de santa Lucía

  4. La palabra lúcia no debe llevar tilde. Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba. La palabra LUCIA se separa en sílabas: lu-cia, es llana y termina en "a" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de lucia aquí.

  5. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde. La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "u", sería: lucia.

  6. Consulta: Necesito saber si el nombre de mi hija, Lucia, lleva o no acento ortográfico. Respuesta: En general, este nombre se pronuncia marcando el acento de intensidad en la -i-, lo cual se traduce en la escritura con la colocación de una tilde: Lucía.

  7. Lucía. ¿Lleva o no tilde en la i? >>> María. Nuestra respuesta: Tradicionalmente, la lleva y el acento recae sobre la i [lucía], aunque existe el nombre Lucia [lúcia]con acento sobre la u. vista. 1. 2. 3. 4. 5. 6. siguiente ›. última » Acentuación de «quien»