Yahoo España Búsqueda web

  1. 467.000 resultados de búsqueda aproximadamente

  1. Luis Felipe I (en francés: Louis-Philippe I.er; París, 6 de octubre de 1773- Claremont, 26 de agosto de 1850), nacido Luis Felipe de Orleans, fue el último rey francés y penúltimo monarca de Francia. Reinó con el título de «rey de los franceses» ( roi des français) entre 1830 y 1848 y llevando implícito con ello el título de copríncipe de Andorra .

  2. Luis Felipe era hijo del duque Luis I de Orleans, llamado el Piadoso(1703-1752), y de su esposa, la princesa alemana Augusta de Baden-Baden(1704-1726). Desde su nacimiento, llevó el título de duque de Chartres. Al año siguiente de nacer, su madre murió después de dar a luz a una niña nombrada con los nombres de Luisa María (1726-1728).

  3. El término Luis Felipe de Orleans puede referirse a: Luis Felipe de Orleans (1725-1785), de la Casa de Orleans; Luis Felipe II de Orleans (1747-1793), hijo del anterior; Luis Felipe I de Francia, hijo del anterior, rey de los franceses (1830-1848) y último rey de Francia.

  4. Luis Felipe de Orleans. (París, 1773 - Inglaterra, 1850) Rey de Francia. Hijo del duque Luis Felipe II de Orleans (llamado Felipe Igualdad ), y de Luisa María Adelaida de Borbón Penthievre, manifestó en su juventud gran entusiasmo por los ideales de la Revolución Francesa , y perteneció al club de los jacobinos hasta fines del año 1791 ...

  5. En su lugar, apareció Luis Felipe I (Luis Felipe de Orleans), un rey elegido por los liberales para que liderase la monarquía parlamentaria. Luis Felipe fue el último rey de Francia, ya que el país galo no fue nunca más un reino, ni siquiera bajo el mando de Napoleón III. Biografía de Luis Felipe I

  6. Luis Felipe II de Orleans (Palacio de Saint-Cloud, 13 de abril de 1747-París, 6 de noviembre de 1793) fue duque de Orleans desde 1785 hasta su muerte. Era un miembro de la rama menor de la Casa de Borbón , la dinastía gobernante de Francia .

  7. Luis Felipe de Orleáns fue entonces, coronado Rey de los Franceses, apoyado por los sectores liberales y el resto de las naciones europeas, favorables al régimen monárquico. Internamente, restableció el esplendor y el progreso, incorporando a Francia a la Revolución Industrial.

  8. Luis Felipe I de Francia. (Luis Felipe de Orléans; París, 1773 - Claremont, Surrey, Inglaterra, 1850) Rey de Francia. Era miembro de una rama colateral de la Casa de Borbón, descendiente de Luis XIII; su padre era el duque Luis Felipe II de Orléans, apodado Felipe Igualdad desde que se distinguiera como uno de los pocos miembros de la ...

  9. Luis Felipe José de Orleans (Luis Felipe José, duque de Orleans; Saint-Cloud, 1747 - París, 1793). Príncipe francés. Se casó en 1769 con Luisa María Adelaida de Borbón, hija del duque de Penthievre, y fue desterrado a sus haciendas en 1771 por haberse negado a formar parte del parlamento Maupeou. Luis Felipe II de Orleans

  10. La galería española de Luis Felipe de Orleans en el Louvre. La llegada de importantes obras de la pintura española a Francia con motivo de la invasión napoleónica (1808-1814) produjo un aumento de interés por los artistas del Siglo de Oro español, lo que se tradujo en la creación de una gran colección por el rey Luis Felipe de Orleans ...

  11. Posteriormente, en el año 1640, Luis XIII y Ana tuvieron un segundo hijo, Felipe, que posteriormente sería duque de Orleans. Luis XIII no se fiaba de la habilidad de su esposa para gobernar Francia tras su muerte, por lo que decretó que un consejo regente gobernase en nombre de su hijo durante su minoría de edad, para reducir así el poder ...

  12. 4 de oct. de 2020 · EN VIVO Retrato de Felipe I de Orleans. Historia GOLFOS DE LA HISTORIA Felipe I de Orleans y sus fiestas prohibidas en palacio: engañó a su mujer con numerosos hombres Desde su...

  13. 16 de may. de 2023 · Luis Felipe II de Orleans fue duque de Orleans desde 1785 hasta su muerte. Era un miembro de la rama menor de la Casa de Borbón, la dinastía gobernante de Francia. Partidario de la Revolución francesa, fue conocido por los revolucionarios como Felipe Igualdad . Murió guillotinado en 1793 durante el Reinado del Terror.