El Observatorio de La Silla es un observatorio astronómico situado en Chile que cuenta con dieciocho telescopios. Cinco de ellos fueron construidos por la organización Observatorio Europeo Austral (ESO), mientras que otros se mantienen en parte por la ESO. El observatorio es uno de los más grandes del hemisferio sur.
El Observatorio Astronómico es un centro de investigación científica ubicado a 2400 metros de altura en La Silla. Inaugurado en 1969 y operado por la organización internacional European Southern Observatory (ESO), el observatorio cuenta con un sofisticado equipamiento, siendo los catorce telescopios ópticos con espejos de 3.6 metros de ...
Ciencia con los telescopios de La Silla. Con cerca de 300 publicaciones anuales con citaciones atribuibles al trabajo del observatorio, La Silla continúa a la vanguardia de la astronomía. La Silla ha proporcionado una enorme cantidad de descubrimientos científicos, incluyendo varias primicias.
El Observatorio La Silla se ubica en los límites del desierto de Atacama, a 600 kilómetros al norte de Santiago de Chile, a una altitud de 2400 metros. Al igual que otros observatorios de esta zona, La Silla se encuentra alejada de las fuentes de contaminación lumínica, por lo que tiene las noches más oscuras de la Tierra.
El primer observatorio de ESO. El Observatorio de La Silla se encuentra en los límites del desierto chileno de Atacama, ubicado a 600 kilómetros al norte de Santiago de Chile, en la parte sur del desierto de Atacama y a una altitud de 2.400 metros.