Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. A partir de 1650, sus obras conocen menores éxitos, y tras el fracaso de Pertharite, Corneille deja de escribir durante varios años. La estrella ascendente del teatro francés es ahora Jean Racine , en cuyas obras las intrigas prevalecen sobre los sentimientos, y aparecen menos heroicos y más humanos.

  2. ¿Quieres información sobre los libros de Pierre Corneille? Te damos información detallada de sus obras y te decimos donde comprarlas

  3. Obras: El Cid, La viuda, La galería del Palacio ... Género: Tragedia, comedia, tragicomedia; Movimiento: Neoclasicismo; Padres: Pierre Corneille y Marthe le Pesant de Boisguilbert; Cónyuge: Marie de Lampérière (m. 1641–1684) Hijos: 7; Miembro de: Academia Francesa (1647-1684)

  4. Entres sus obras destacamos: la más conocida es El Cid (1636): Cantar del Mío Cid. El Mio Cid tiene gran importancia ya que fue el primer libro escrito en castellano, este abrió las puertas a lo que fueron los cantares de gesta; no se conoce al autor ni el escritor que le dio forma definitiva antes de ser fijado por la escritura.

  5. Resumir este artículo para un niño de 10 años. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Pierre Corneille ( Ruan, 6 de junio de 1606 - París, 1 de octubre de 1684) fue un poeta, teórico y dramaturgo francés. Es considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...

  6. El Cid (título original: Le Cid) es una tragicomedia de Pierre Corneille estrenada en 1636, aunque en la segunda versión corregida por el propio Corneille se convertirá en una tragedia. Es una de las obras más conocidas dentro del mundo de la cultura francesa y responsable en gran parte de la leyenda caballeresca española en Francia.

  7. Pierre Corneille. (Ruán, Francia, 1606 - París, 1684) Dramaturgo francés. Hijo de un abogado, en 1615 ingresó en el colegio de los jesuitas de Ruán, donde pronto llamaron la atención sus composiciones en versos latinos y algunos poemas dedicados a Catherine Hue. Se licenció en derecho en 1624, y hasta 1628, año en que su padre le ...