Yahoo España Búsqueda web

  1. 251.000 resultados de búsqueda aproximadamente

  1. Obtenga toda la información inscrita en el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) de cualquier Empresa de España. Por medio del Informe Financiero de Empresa, le ofrecemos la posibilidad de acceder online al RAI, una de las mayores fuentes de información sobre morosidad e impagados del país.

  2. 23 de nov. de 2020 · El fichero R.A.I. o Registro de Aceptaciones Impagadas es uno de los ficheros de morosos en el que se recopilan aquellas empresas (grandes y pequeñas) que no han cumplido con alguna obligación de pago acreditada, es decir, que tienen una deuda documentada, vencida y ejecutable.

  3. El Registro de Aceptaciones Impagadas ( RAI) es un registro de morosos o fichero de incumplimiento de obligaciones dinerarias, mantenido por el Centro de Cooperación Interbancaria (CCI). Los datos de este Registro pueden ser consultados únicamente por entidades asociadas al Centro de Cooperación Interbancaria siempre y cuando la ...

  4. El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) está constituido por la información relativa a aquellos impagos, exclusivamente de personas jurídicas, de cuantía igual o superior a 300 euros, que se produzcan en documentos en los que conste la firma del deudor reconociendo la deuda (letras aceptadas, pagarés cambiarios, cheques de cuenta corrient...

  5. ¿Qué es el RAI o Registro de Aceptaciones Impagadas? El RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) es un registro de morosidad, de los cientos existentes, destinado a personas juridicas. Consulte el “Manual de Acceso a los Ficheros de Morosos”

  6. Las más conocidas son la a Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, más conocida como ASNEF-EQUIFAX, el Registro de Aceptaciones Impagadas o RAI, que depende del Centro de Cooperación Interbancaria- CCI, Dun & Bradstreet y Experian Bureau de Crédito (Badexcug).

  7. El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) es un fichero de incumplimiento de obligaciones dinerarias de titularidad privada cuya finalidad es contribuir al saneamiento del sistema financiero y mejora del tráfico mercantil , mediante la puesta a disposición de información relativa a incumplimientos de pago, a través de sistemas ...

  8. El RAI o Registro de Aceptaciones Impagadas es el registro de morosos que contiene la información negativa más completa sobre sociedades españolas. Por ello, consultar el RAI se ha convertido en una de las necesidades básicas de cientos de empresas preocupadas por conocer el estado de su sociedad para no dañar la imagen de la misma.

  9. El Registro de Aceptaciones Impagadas o RAI es un fichero de morosidad distinto a ASNEF o BADEXCUG, ya que en éste únicamente se pueden introducir deudas exclusivamente de personas jurídicas por cuantía superiores a 300 € y derivadas de letras de cambio aceptadas, pagarés cambiarios, cheques de cuenta corriente y pagarés de cuenta corriente.

  10. El Registro de impagados Judiciales ofrece tres servicios: Servicio de Reclamación de deudas: (prejudiciales, judiciales no discutidas por el deudor o reconocidas en resolución judicial firme): Es una herramienta de recobro que permite optimizar las gestiones de cobro en el que las notificaciones al deudor se hacen por medios certificados.

  11. Consulte online el RAI, uno de los mayores registros de impagos de España. axesor, por medio de los informes de empresas, le ofrece la posibilidad de acceder online al RAI, una de las mayores fuentes de información sobre morosidad e impagados del país.

  12. 1 de jun. de 2021 · ¿Qué es Registro de aceptaciones impagadas? Vamos a empezar por el principio y conocer qué es exactamente este registro que conocemos como RAI. El Registro de aceptaciones impagadas es un fichero que se encarga de recopilar datos de empresas que ha incumplido con alguna obligación de pago contenidos en efectos cambiarios aceptados.

  13. El RAI, Registro de Aceptaciones Impagadas, es un fichero de incumplimiento de obligaciones dinerarias de titularidad privada constituido por información relativa a impagos efectuados por personas jurídicas. Mario Cantalapiedra - Economista