Yahoo España Búsqueda web

  1. 290.000 resultados de búsqueda aproximadamente

  1. La terapia Gerson tomó su nombre del Dr. Max B. Gerson (1881–1959), quien la utilizó por primera vez para tratar sus migrañas. En la década de 1930, la terapia del Dr. Gerson se difundió entre el público debido a su uso para tratar un tipo de tuberculosis. La terapia Gerson se empleó luego para tratar otras afecciones, entre ellas, el cáncer.

  2. 6 de mar. de 2018 · Ante esta realidad, la terapia Gerson se enfoca en librar al organismo de esas toxinas y en fortalecer el sistema inmune debilitado. ¿Quién fue Max Gerson? Esta dieta como método curativo fue desarrollada por un médico alemán de nombre Max Gerson durante las décadas de 1920 y 1930.

  3. Max Gerson (18 de octubre de 1881 - 8 de marzo de 1959) fue un médico alemán que inventó una dieta que, según él, podría curar el cáncer y la mayoría de las enfermedades crónicas degenerativas. La llamó terapia Gerson y escribió A Cancer Therapy: Results of 50 Cases para promocionarla.

  4. 6 de feb. de 2023 · La terapia Gerson, también llamada dieta Gerson, régimen Gerson y método Gerson, fue desarrollada por el médico alemán Max Gerson en las décadas de 1920 y 1930. Desarrollado primero para tratar sus migrañas, Gerson adaptó su plan para tratar la tuberculosis y luego otras afecciones, incluido el cáncer.

  5. 9 de jun. de 2022 · La terapia toma su nombre del creador, Max Gerson, un médico alemán que inmigró a los Estados Unidos y estableció su práctica médica en la ciudad de Nueva York en 1938. [ 1, 2] La terapia Gerson se basa en la creencia de que el cáncer es una enfermedad del organismo entero y el tumor es solo un síntoma del cuerpo enfermo.

  6. El oxígeno a presión como terapia curativa. Nacida en el ámbito del buceo para tratar los casos de descompresión, la llamada Medicina Hiperbárica es hoy, por sus contrastados efectos curativos, una alternativa eficaz en el tratamiento de múltiples y variadas dolencias....

  7. El objetivo de la terapia Gerson es devolver el cuerpo a su estado metabólico normal, o lo más cerca a este estado como sea posible y para mantener el metabolismo en equilibrio natural.